PsicologÃa Forense y CriminologÃa
OBJETIVOS ACADÉMICOS
- Especializar las competencias necesarias de los profesionales en psicologÃa para predecir, identificar, explicar, evaluar, diseñar, implementar y ejecutar estrategias de intervención frente a los problemas psicosociales y de criminalidad que se presentan en la sociedad.
- Brindar una sólida base de conocimientos actualizados acerca de los avances cientÃficos en el área de la PsicologÃa Forense y CriminologÃa.
- Desarrollar habilidades para gestionar y aplicar instrumentos de evaluación en el ámbito forense y criminológico.
- Diseñar, elaborar, aplicar, ejecutar y evaluar los programas de intervención en el ámbito forense y criminológico.
- Afianzar las habilidades sociales e inteligencia emocional para un desempeño competente en su especialidad.
PERFIL DEL INGRESANTE Y DEL GRADUADO
Perfil del ingresante
El profesional que aspira a estudiar una segunda especialidad de PsicologÃa en la
Universidad Nacional Federico Villarreal, ha desarrollado un conjunto de capacidades,
acordes con:
Dimensión actitudinal
- Muestra actitud y motivación necesaria para el estudio de nivel posgrado.
- Asume principios éticos y morales en el diagnóstico de problemas psicosociales o criminológicos
Dimensión cognoscitiva
- Comprende, analiza y evalúa información cientÃfica en el campo forense o criminológico.
- Participa en trabajos multidisciplinarios aportando sus conocimientos en el campo forense o criminológico para explicar fenómenos psicosociales o criminológicos desde una perspectiva sistémica.
- Valora la importancia del desarrollo integral de la persona como responsable de su conducta.
Dimensión procedimental
- Utiliza las TIC en su desarrollo personal y académico, con sentido crÃtico y productivo.
Perfil del graduado
Competencias genéricas
- Toma decisiones esenciales para intervenir en el desarrollo humano, con objetividad y profesionalismo.
- Aplica el análisis y la sÃntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias para generar bienestar social.
- Gestiona su conocimiento con pensamiento crÃtico, que le permita organizar programas de intervención en diferentes contextos de la realidad.
- Comprende y valora las expresiones sociales, tomando en consideración el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana.
- Genera ideas y trabaja en propuestas de intervención que la sociedad necesita para mejorar la calidad de vida.
- Utiliza las herramientas tecnológicas emergentes, en su desempeño profesional.
Competencias especÃficas
- Utiliza los conocimientos teórico-prácticos para hacer abordajes de evaluación forense o criminológico.
- Elabora pruebas ad hoc requeridas de acuerdo a las caracterÃsticas del evaluado y su problemática psicosocial en el campo forense o criminológico.
- Interpreta los instrumentos psicológicos, asà como las técnicas de entrevista y evaluación en el campo forense o criminológico.
- Utiliza los conocimientos en el ámbito forense o criminológico para la explicación de los trastornos psicopatológicos y de diagnóstico diferencial.
- Desarrolla recursos y competencias para diseñar y ejecutar programas de prevención e intervención de problemas psicosociales o criminológicos.
- Realiza interpretación de datos a nivel cuantitativo y cualitativo de instrumentos psicológicos en el ámbito forense o criminológico.
- Desempeña la función profesional basada en la ética profesional del psicólogo peruano.
- Participa en equipos multidisciplinarios de prevención, diagnóstico, evaluación, explicación, intervención y rehabilitación en el ámbito forense o criminológico.
PLAN DE ESTUDIO 2019 - (Descargar aquÃ)