Psicoterapia Familiar Sistémica

 

    OBJETIVOS ACADÉMICOS

 

  • Formar psicólogos especialistas en el Modelo Sistémico, capacitados para el diagnóstico de disfunciones y en la intervención de los sistemas en casos de familia.
  • Proporcionar a los participantes una base epistemológica sólida del modelo sistémico, que permita la aplicación del modelo en la comprensión e intervención en sistemas humanos.
  • Desarrollar una formación científica de primer nivel en la adquisición de habilidades y aptitudes, para la atención de familias y parejas que necesiten tratamiento oportuno, eficaz y ético.
  • Capacitar en el diagnóstico, intervención y seguimiento de sistemas humanos para integrarlos de manera óptima al sistema familiar.
  • Actualizar y profundizar en los nuevos planteamientos del modelo sistémico y su aplicación en los diferentes ámbitos de aplicación.

 

 

   PERFIL DEL INGRESANTE Y DEL GRADUADO

   Perfil del ingresante

          El estudiante que aspira a estudiar una carrera de segunda especialidad profesional en la Universidad Nacional Federico Villarreal ha

          desarrollado un conjunto de capacidades, acordes a:

 

   Dimensión actitudinal

  • Muestra actitud y motivación necesaria para el estudio para el estudio de la segunda especialidad.
  • Asume principios éticos y morales en el diagnóstico de problemas sistémicos familiares
  • Respeta los derechos de las personas, se conduce de manera ética y responsable de su rol terapéutico.

 

   Dimensión cognoscitiva

  • Comprende, analiza y evalúa información científica.
  • Valora la importancia del desarrollo integral de la persona.
  • Participa en trabajos multidisciplinarios y valora su importancia.
  • Comprende, analiza y evalúa información obtenida de textos científicos.
  • Redacta textos con una estructura lógica y organizada.

 

   Dimensión procedimental

  • Utiliza los recursos que las TIC proporcionan en su desarrollo personal y académico, con sentido crítico y productivo.

 

   Perfil del graduado

 

   Competencias genéricas:

  • Toma decisiones esenciales para intervenir en el desarrollo humano, con objetividad y profesionalismo.
  • Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias para generar bienestar social.
  • Gestiona su conocimiento con pensamiento crítico, que le permita organizar programas de intervención en diferentes contextos de la realidad.
  • Comprende y valora las expresiones sociales, tomando en consideración el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana.
  • Genera ideas y trabaja en la creación de propuestas de intervención que la sociedad necesita para mejorar la calidad de vida.
  • Utiliza las herramientas tecnológicas emergentes, en su desempeño profesional.

 

   Competencias específicas:

  • Elabora propuestas de intervención clínica dentro del marco sistémico, compatibles con los requerimientos de nuestra sociedad.
  • Ejecuta programas de intervención en beneficio de la salud mental individual, familiar y de la comunidad en la que se inserta.
  • Utiliza los principios metodológicos y procedimentales sistémicos en su trabajo: conoce la dinámica familiar, es capaz de elaborar un mapa familiar de la estructura familiar.
  • Diseña un plan terapéutico con el objetivo de transformar las estructuras disfuncionales en otras, donde la familia participa activamente en los cambios deseados.
  • Interviene en sistemas amplios como el colegio, hospitales, centros de salud, y el ámbito laboral.
  • Gestiona estrategias de investigación y utiliza los resultados para resolver problemas propios de la sociedad.
  • Desempeña la función profesional basada en la ética profesional del psicólogo peruano.
  • Participa en equipos multidisciplinarios de prevención, diagnóstico, evaluación, explicación, intervención y rehabilitación en el ámbito familiar.

 

 PLAN DE ESTUDIO  2019 -  (Descargar aquí)

 

 

 

 

 

Contáctanos

 Av. Óscar R. Benavides (ex Colonial) N°450 (2do. Piso) Lima

 (+51) 748-0888 Anexo: 8703