Perfil Profesional
El ingresante a la carrera profesional de piscología en la UNFV ha crecido una eduación básica, por lo que se asume que posee ciertas condiciones personales para iniciar el proceso formativo a nivel actitudinal y de habilidades cognitivas y habilidades procedimentales, deonminadas competencias de ingreso o perfil del ingresante:
-
DIMESION ACTITUDINAL
-
Muestra actitud y motivacion necesaria para el estudio de nivel universitario.
-
Asume principios éticos y morales desenvolverse enla universidad y vivir en sociedad.
-
Evidencia identidad personal - social y respeto por los derechos de las personas y el medio ambiente.
-
Valora y acepta sus fortalezas, limitaciones, potencialidades y aspiraciones de desarrollo personal, respetando a los demás y el ambiente.
-
Se esfuerza en regular sus emociones básicas en la relaciones interpersonales.
-
-
DIMESION COGNITIVA :
-
Comprende, analiza y evalúa información obtenida de textos escritos e imágenes, tomando en consideración el contexto o situación en los que fueron producidos.
-
Redacta textos con una estructura lógica y organizada (introducción, desarrollo y cierre), utilizando oraciones con un vocabulario preciso, con respeto de la normativa gramatical y ortográfica.
-
omprende textos en un nivel literal, inferencial y crítico, a partir del análisis de los contenidos orientados a construir un significado particular de ellos.
-
Reconoce la diversidad geográfica, natural y humana, como potencial para el desarrollo el Perú, considerando el contexto mundial.
-
Utiliza las matemáticas para solucionar problemas académicos y de la vida cotidiana, en grados distintos de acuerdo con la especialidad a la que sea admitido.
- Gestiona su aprendizaje empleando métodos y hábitos de estudio ordenados y constantes, y motivado por la curiosidad intelectual y los deseos de aprender más.
- Participa en trabajos grupales y valora su importancia.
-
-
Debe ser capaz de:
-
Orientar el desarrollo psicológico de los niños.
-
Manejar técnicas de evaluación, diagnostico y tratamiento, que contribuyan al desarrollo del ser humano.
-
Investigar las relaciones sociales y manejar las variables que intervienen en el desarrollo de factores psicológicos como la personalidad, inteligencia, creatividad, asertividad, autoestima, entre otros.
-
Manejar adecuadamente técnicas, métodos y sistemas para evaluar, detectar y superar los problemas de aprendizaje y retardo en el desarrollo.
-
Entender y explicar los diferentes paradigmas psicológicos.
-
Comprender y explicar las bases epistemológicas de la psicología.
-
Conocer y explicar los diferentes esquemas o teorías psicoterapéuticas.
-
Saber explicar el comportamiento sexual, y promover una adecuada educación sexual.
-
Conocer y comprender las bases psicológicas de los procesos educativos.
-
Saber elaborar pruebas psicológicas y de actitud académica.
-
Utilizar correcta y adecuadamente los instrumentos psicométricos y proyectivos.
-
Manejar correctamente las técnicas de tratamiento y terapia de pareja.
-
Manejar adecuadamente el repertorio de terapias de pareja.
-
Poseer espíritu critico y avidez por la investigación científica.
-
Manejar adecuadamente las técnicas de intervención social.
-
Manejar correctamente los métodos, las técnicas y los procedimientos que permitan intervenciones exitosas en el área organizacional.
-
Proponer alternativas de políticas, para el logro del desarrollo nacional.
-