UNFV - FE
(+51)  748-0888 Anexo: 8565, Secretaria: 8526

Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRAL 2011

R.R. Nº707-2012-CU-UNFV

CÓDIGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA Silabus

AÑO

  I Ciclo
4E0001 BIOQUÍMICA
     
     
     
     
AJ0173 JJJJCEPIDEMIOLOGIA Y ECOLOGÍA
AJ0174 SALUD MENTAL
AC0032 ENFERMERÍA I
2G0016 INGLES II
AI0059 EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA
4º CICLO
  AI0060 FISIÓLOGA GENERAL Y ESPECIALIZADA
  AI0061 SEMIOLOGÍA GENERAL Y OBSTETRICAS
  A40005 MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
  BA497 SEXUALIDAD HUMANA
  6D0111 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA I
5º CICLO
  AK0011 FARMACOLOGÍA  GENERAL Y ESPECIALIZADA
  AA0086 OBSTETRICIA I
  AJ0175 SALUD, MUJER Y DESARROLLO
  AA0087 GINECOLOGÍA
  AA0088 MEDICINA TRADICIONAL Y ALTERNATIVA
  AC0033 ENFERMERÍA II
6º CICLO
  AA0089 OBSTETRICIA II
  AA0090 PSICOPROFILAXIS
  AD0013 AYUDA DIAGNOSTICA POR IMÁGENES Y LABOR
  AJ0176 SALUD REPRODUCTIVA
  AA0046 PATOLOGÍA GENERAL
  AA0091 ANESTESIOLOGÍA Y CIRUGÍA
7º CICLO
  AA0092 OBSTETRICIA III
  AA0093 PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
  AA0094 OBSTETRICIA COMUNITARIA I
  AA0063 MEDICINA LEGAL Y FORENSE
  5C0029 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA II
  2I0161 DEFENSA  NACIONAL
8º CICLO
 

AA0095

OBSTETRICIA COMUNITARIA II
  AA0096 OBSTETRICIA PATOLÓGICA
 

7A0425

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN  EN SALUD
  AJ0177 SALUD MATERNO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE
  AA0097 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
  2A0026 ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
  5º AÑO
 

GA0100

PRACTICA PRE PROFESIONAL (INTERNADO)  

Subcategorías

Perfil de Ingresante

Perfil de Ingresante (0)

El estudiante que aspira a estudiar una carrera profesional en la UNFV es producto de la Educación Básica liderada por el Ministerio de Educación, por lo que se asume que ha desarrollado un conjunto de capacidades en las dimensiones cognitiva, afectiva y procedimental.

a)      Dimensión Actitudinal

  • Muestra actitud y motivación necesaria para el estudio de nivel
  • Asume principios éticos y morales desenvolverse en la universidad y vivir en sociedad.
  • Evidencia identidad personal – social y respeto por los derechos de las personas y el medio ambiente.

b)      Dimensión Cognoscitiva

  • Comprende, analiza y evalúa información obtenida de textos escritos e imágenes, tomando en consideración el contexto o situación en los que fueron producidos.
  • Redacta textos con una estructura lógica y organizada (introducción, desarrollo y cierre), utilizando oraciones con un vocabulario preciso, con respeto de la normativa gramatical y ortográfica.
  • Reconoce la diversidad geográfica, natural y humana, como potencial para el desarrollo el Perú, considerando el contexto mundial.
  • Utiliza las matemáticas para solucionar problemas académicos y de la vida cotidiana, en grados distintos de acuerdo con la especialidad a la que sea
  • Gestiona su aprendizaje empleando métodos y hábitos de estudio ordenados y constantes, y motivado por la curiosidad intelectual y los deseos de aprender más.
  • Participa en trabajos grupales y valora su
  • Respeta las normas de convivencia entre personas, deberes y derechos como integrante de la sociedad.
  • Valora la importancia del desarrollo integral de la

c)      Dimensión Procedimental

  • Utiliza las TIC en su desarrollo personal y académico, con sentido crítico y
  • Identifica problemas sociales y plantea alternativas de solución.
  • Resuelve problemas matemáticos básicos, con razonamiento lógico.
  • Interpreta información relevante de ciencia, tecnología y

Ver artículos...
Perfil del Egresado

Perfil del Egresado (0)

Al término de su formación los graduados de la carrera profesional de educación en la especialidad de Ciencias Históricos Sociales de la Universidad Nacional Federico Villarreal lograrán las siguientes competencias:

a)      Perfil de competencias Genéricas

  • Construye su proyecto ético de vida, que les permita tomar decisiones esenciales en su desarrollo como personas racionales y con alto control
  • Refuerza la autonomía y decisión de su identidad cultural, patrimonial, tecnológica, universitaria, que le permita convivir en sociedad y actuar en escenarios de incertidumbre, con visión intercultural.
  • Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias generales de construcción del conocimiento.
  • Gestiona su conocimiento con pensamiento divergente y crítico, que le permita crear y aportar ideas para la solución de problemas, en diferentes contextos de la realidad.
  • Valora y preserva el medio ambiente, que se exprese en la participación activa en campañas ecológicas, ferias, entre otras.
  • Comprende y valora las manifestaciones materiales, espirituales, ideológicas, políticas y costumbristas, como expresión de la diversidad cultural de nuestra sociedad, base de la peruanidad, tomando en consideración el carácter pluricultural y multilingüe de la sociedad peruana.
  • Genera ideas y trabaja en la creación de productos o servicios que la sociedad debe necesitar y poner al alcance de la sociedad servicios profesionales que logrará la apertura de centros de trabajos ofreciendo así de esta forma puestos
  • Trabaja de manera colaborativa y utiliza adecuadamente las herramientas tecnológicas emergentes, en su desempeño académico

b)     Competencias Específicas

  • Reconoce y aplica acciones para desarrollar la conciencia ambiental, formando ciudadanos responsables con su entorno.
  • Ejecutan proyectos para desarrollar conocimientos sobre la realidad del medio ambiente, empleando estrategias de enseñanza acorde a las necesidades.
  • Adquieren y emplean métodos científicos como estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
  • Diseña y construye objetos o sistemas tecnológicos, aplicando conocimientos científicos y tecnológicos, poniéndolo en práctica en su localidad, para resolver problemas del contexto, empleando la creatividad y perseverancia.

Ver artículos...

Contáctanos

Av. Nicolás de Piérola Nº 351 - 355 - Lima

(+51) 748-0888 Anexo: 8565

Secretaria: 8526 — Telefax: 362-4699