UNFV - FE
(+51)  748-0888 Anexo: 8565, Secretaria: 8526

Descripción

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 

El acceso a la salud y el bienestar es un derecho humano y esta es la razón por la que la Agenda para el Desarrollo Sostenible ofrece una nueva oportunidad de garantizar que todas las personas puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitaria.

Garantizar una vida sana para todos exige un compromiso firme, por tal razón, las personas sanas son la base de las economías saludables; por lo tanto, es prioritario concientizar a nuestra comunidad sobre la importancia de la buena salud y de un estilo de vida saludable, ya que es un derecho de todas las personas acceder a servicios de actividad física y de salud de calidad.

La actividad física tiene grandes beneficios para la salud física, emocional y mental, ya que gracias a ella se puede reducir los niveles de estrés y ansiedad; así como mejorar la autoestima y la magnífica práctica de actividad mental. Hoy en día se puede ver reflejado este interés en los estudios abordados para el nivel primario, secundaria y preparatoria; por lo tanto, es imperativo disponer de profesionales especializados en la práctica deportiva.

En el año 2014, el gobierno peruano promulgó la Ley N.º 30220, Ley Universitaria con la finalidad de implementar una serie de reformas y de impulsar el rol del Estado en la regulación y el fomento de la calidad en las instituciones de educación superior universitaria. En este marco de análisis, se identifican un conjunto de roles esenciales para las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización. Dichos roles son la formación de capital humano avanzado, la creación de conocimiento avanzado, la vida saludable, y la contribución a la equidad y al desarrollo territorial. Frente a este marco contextual y normativo, podemos afirmar que la Educación Física en la educación superior aporta herramientas que contribuyen a la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje; y en ese sentido, los contenidos del programa analítico de las carreras universitarias requieren ajustes de acuerdo con las necesidades del campo laboral a fin de formar profesionales competentes.

Los programas de Educación Física para las carreras universitarias tienen el objetivo de preparar al futuro profesional mediante el desarrollo de la condición física (fuerza, rapidez, resistencia y flexibilidad) a través de los diferentes deportes como fútbol, atletismo, básquet entre otros, ya que el objetivo principal es promover la Cultura Física, creando hábitos hacia la práctica de la actividad físico-deportiva para mantener y mejorar la salud; asimismo, están dirigidos a desarrollar la preparación física general, las habilidades profesionales específicas de acuerdo con el perfil profesional o la necesidad del campo laboral; y de forma bilateral mantener y desarrollar las capacidades físicas tanto condicionales como coordinativas.

Las instituciones de educación superior deben brindar una formación de calidad que responda a las necesidades del país y, específicamente, de las regiones que pertenecen a su área de influencia. De esa manera, permiten el desarrollo de la ciencia, tecnología, las artes y la vida en salud. Para ello, los programas que ofrecen las instituciones de educación superior deben seguir el principio de calidad educativa; es decir, deben adecuarse a las demandas del entorno social, productivo, cultural y laboral, previendo las necesidades futuras. Lo anterior se refleja en los aprendizajes de sus estudiantes y en el reconocimiento de ellos en el mercado ocupacional y la sociedad, en general.

Contáctanos

Av. Nicolás de Piérola Nº 351 - 355 - Lima

(+51) 748-0888 Anexo: 8565

Secretaria: 8526 — Telefax: 362-4699