Psicoterapia Familiar Sistemática
- Del 01 de Febrero al 11 de marzo de 2024.
- EnvÃa tus documentos a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
- 13 de marzo de 2024.
- 14 de marzo de 2024.
- Los resultados se publicarán en la página web de la universidad: www.web.unfv.edu.pe/facultades/faps/
- Del 14 al 22 de marzo de 2024.
- 23 de marzo de 2024.
- 26 de agosto de 2024.
- Del 26 de marzo al 02 de abril de 2024.
- 06 de abril de 2024.
EXAMEN DE ADMISIÓN (VIRTUAL):
- Domingo 2 de marzo de 2025
INSCRIPCIONES
- Hasta el 24 de febrero de 2025
INVERSIÓN:
- MatrÃcula: S/.200.00
- Costo del ciclo: S/.2400.00
- Facilidades de pago: 4 cuotas de S/.600.00
BANCOS ASOCIADOS
- Banco de Comercio
- Banco de Crédito del Perú
InscrÃbase al Chat Informativo de WhatsApp para recibir mayores detalles :GRUPO DE WHATSAPP

REQUISITOS:
- Tener el TÃtulo Profesional en PsicologÃa otorgado por una Universidad peruana debidamente inscrito en la SUNEDU.
- Si el TÃtulo Profesional en PsicologÃa fue otorgado por una universidad extranjera, debe estar revalidado por la SUNEDU.
- Solo para el caso de la Segunda Especialidad en EstadÃstica e Investigación CientÃfica, está permitido un tÃtulo profesional diferente a PsicologÃa, siempre que sean profesiones afines.
Recuerde que sus datos de postulante consignados en los registros virtuales tendrán los efectos jurÃdicos de una Declaración Jurada conforme a lo indicado en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, concordante con el ArtÃculo 427° sobre falsificación de documentos del Decreto Legislativo Nº 635 que aprueba el Código Penal.
El postulante podrá inscribirse en una primera y segunda opción. De no habilitarse la primera opción o no alcanzar vacante en ésta, el postulante será admitido en la segunda opción registrada.
Si en ésta segunda opción no alcanzara vacante o no se habilitara, el postulante podrá ser admitido en una especialidad a fin que brinde la misma Facultad.
La Facultad comunicará al postulante la no apertura de un programa académico y el postulante tendrá la posibilidad de elegir en el orden indicado.
Los estudios de Segunda Especialidad Profesional de la Facultad de PsicologÃa son semipresenciales: 75% en la modalidad virtual y 25% en la modalidad presencial, lo que equivale a una clase presencial en la facultad cada mes, de acuerdo con el calendario de clases.
- Estructura y desarrolla la entrevista cognitivo conductual para identificar conductas desadaptativas, con el fin de contribuir en su mejora.
- Conoce y aplica instrumentos de evaluación cognitivos conductuales con la finalidad de identificar unidades conductuales desadaptativas.
- Diseña programas de intervención cognitivo conductuales que representan una problemática psicosocial, mostrando compromiso ético y social.
- Investiga aplicando la metodologÃa cientÃfica, a través de estudios de casos psicológicos. generando nuevos conocimientos en la terapia cognitivo conductual.
El TÃtulo Profesional de Segunda Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual se obtiene por dos modalidades:
- Tesis.
- Trabajo académico: Estudio de un caso psicológico.