Oficinas
Oficinas
UNIDAD DE CALIDAD |
OFICINA DE GRADOS Y GESTIÓN DEL EGRESADO |
OFICINA DE PRÃCTICAS PRE PROFESIONALES |
OFICINA DE TUTORÃA Y PSICOPEDAGOGÃA |
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO |
UNIDAD DE POSGRADO |
UNIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL |
OFICINA DE ADMINISTRACIÓN |
SubcategorÃas
Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento
Jefe (e) Dr. Aparicio Reymundo Caceres Narrea
Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento
Presentación
Es la unidad orgánica de lÃnea dependiente del Decanato; responsable de coordinar, organizar y ejecutar la implementación de las actividades de Investigación de la Facultad en coordinación directa con el Instituto Central de Gestión de la Investigación-VRIN. Está constituido por profesores investigadores, estudiantes y profesionales dedicados a la producción cientÃfica y tecnológica, al estudio y la formación de investigadores. Está a cargo de un Jefe propuesto por el Decano y electo por el Consejo de Facultad. Coordina con las diferentes comunidades de investigación de la Facultad con organismos nacionales e internacionales como la búsqueda de Mentoria en Investigación con la PAMS y otros organismos.
Funciones
Son funciones de la Unidad de Investigación además de las establecidas en el Estatuto y Reglamento General:
1.Está encargada de promover, coordinar y ejecutar la labor de investigación en la Facultad de acuerdo a reglamentos, las normas y directivas que establezca el Consejo de Investigación-VRIN.
2. Dirige y supervisa en trabajos de análisis diseño y programación de los sistemas de información de acuerdo al Plan de Trabajo del Instituto Central de Gestión de la Investigación-VRIN. La Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento coordina en forma interfacultativas las actividades que realiza de ser el caso.
3. Ejecutar las actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica en docentes, estudiantes y graduados pertenecientes a la facultad.
4. Generar mecanismos que incentiven la realización de investigaciones y su publicación en revistas indizadas por parte de docentes, investigadores y estudiantes.
5. Liderar los procesos de generación, revisión y medición de las lÃneas de investigación en las Facultades.
6. Vincular a la Unidad de Investigación con los organismos especializados de investigación a nivel universitario, nacional y/o extranjero, previo conocimiento de la autoridad.
7. Promover la publicación de los trabajos de investigación de los miembros de la Facultad.
8. Promover, supervisar y evaluar las comunidades del conocimiento y grupos de investigación innovación y emprendimiento desarrollado por los docentes y graduados.
9. Promover, supervisar y coordinar los proyectos de investigación, desarrollo, de innovación y emprendimiento desarrollado por los docentes, estudiantes y graduados de la Facultad.
10. Otras funciones que señale el Decano, Consejo de Facultad, el Reglamento de Investigación de la Universidad.
11. Elaborar y remitir el Plan Anual de Trabajo y Presupuesto de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento;
12. Planificar y ejecutar la investigación a nivel de la Facultad en coordinación con el Consejo de Investigación y el Instituto Central de Gestión de la Investigación;
13. Elaborar el Reglamento de la Unidad de Investigación para su aprobación por el Consejo de Facultad y evaluar su aplicación;
14. Gestionar la aprobación de los proyectos de investigación a nivel de Facultad;
15. Promover y gestionar la financiación de los proyectos de investigación
16. Coordinar la investigación con los departamentos Académicos, con relación a la Racionalización Académica;
17. Dirige, controla y supervisa el desarrollo de las investigaciones de los docentes e informa sus avances al Instituto Central de Gestión de la Investigación;
18. Promover la participación de los estudiantes en el quehacer de la investigación humanista, cientÃfica y tecnológica, en la ejecución de los proyectos, estableciendo los estÃmulos pertinentes y presentarlo al Consejo de Facultad para su aprobación;
19. Vincular la Unidad con los organismos especializados de investigación a nivel universitario, nacional y/o extranjero, previo conocimiento de la autoridad;
20. Promover la publicación de los mejores trabajos de investigación;
21. Promover, organizar y desarrollar actividades cientÃficas relacionadas con la investigación dentro de la Facultad;
22. Las Facultades adecuaran sus respectivas polÃticas a través de su Unidad de Investigación orientando sus actividades en concordancia con los avances de sus respectivas disciplinas;
23. Organizar y ejecutar las Jornadas CientÃficas de Docentes y Estudiantes en coordinación con el Instituto Central de Gestión de la Investigación; en donde se expondrán los resultados de los proyectos de investigación realizados en el año anterior.
24. Participar en los Encuentros Interfacultades de Docentes y Estudiantes Investigadores que organiza el ICGINV, con los ganadores de las Jornadas de Investigación 25. Elaborar y presentar al Decano la Memoria Anual del Instituto de Investigación a su cargo.
26. Coordina e incentiva la investigación formativa a través de los Centros de Investigación de estudiantes como SOCEMVI(Sociedad de Estudiantes de MedicinaVillarreal) el CEM-Villarreal (Centro de Estudiantes de Medicina – Villarreal) 24. Realizar las demás funciones inherentes al nivel y la naturaleza de la Unidad de Investigación que le asigne el Decano.
Ver artÃculos...
Prácticas Pre Profesionales
Dr. Wilder Adolfo Sandoval Diaz
Director (e) de la Oficina de Practicas Pre Profesionales
Funciones de Prácticas Pre Profesionales:
- Realizar las gestiones y trámites necesarios para que los alumnos lleven a cabo sus prácticas pre- profesionales, en las Instituciones Privadas o Estatales con las cuales exista el convenio.
- Supervisar el desarrollo de las actividades de las prácticas pre- profesionales de los alumnos.
- Organizar y supervisar los programas de Prácticas Pre- Profesional, en instituciones Públicas y Privadas haciendo cumplir el Reglamento correspondiente.
- Elaborar y evaluar el Reglamento de Prácticas Pre- Profesionales del estudiante.
- Controlar y evaluar la ejecución de la programación de actividades e informar permanentemente al Decano de la Facultad.
- Suscribir las constancias de aprobación de la Práctica Pre- Profesional para elevarlo al Decano.
- Hacer llegar a los profesores de las Prácticas Pre- Profesional, el registro de supervisión.
- Elaborar el Plan Anual de las Prácticas Pre- Profesionales, en coordinación con el Director de Escuela.
- Cumplir las demás funciones que le encargue el Decano en el ámbito de su competencia.
Contáctanos
Teléfono (Central) 748-0888
Administración
Bach. Jacqueline Elena Yantas Figueroa
Jefe de la Oficina de Administración
Funciones de Asuntos Administrativos:
- Elaborar el Plan de Trabajo Institucional y el Presupuesto de la Oficina de cada año en coordinación y su entrega respectiva a la Oficina de Planeamiento.
- Controlar y evaluar la ejecución de la programación de actividades e informar permanentemente al Decano de la Facultad.
- Llevar a cabo el registro, evaluación y control de los bienes patrimoniales de la Facultad, en coordinación con la Oficina de Patrimonio.
- Mantener informado al Personal Administrativo sobre sus deberes, derechos, prohibiciones y sanciones disciplinarias, según la Ley de Carrera Administrativa.
- Recepcionar de la Oficina de TesorerÃa, las Boletas de Pago y Planilla de Haberes para la entrega y firma correspondiente.
- Coordinar con los Directivos y/o Funcionarios de cada Unidad Orgánica (tercer nivel) para la entrega de Boletas de Pago y firma de la Planilla de Haberes de todo el Personal Docente y Administrativo de la Facultad.
- Consolidar la información sobre la entrega de Boletas de Pago y Planillas de Haberes firmadas de cada Unidad Orgánica de la Facultad y remitirlas a la Oficina de TesorerÃa.
- Coordinar las acciones orientadas a la adquisición de bienes y prestación de servicios.
- Revisar y clasificar los comprobantes y otros documentos que sustenten los gastos de la facultad.
- Participar en los estudios, actualizaciones y propuestas de técnicas y métodos modernos para mejorar los servicios académicos – administrativos de la especialidad.
- Elaborar inventarios e informar sobre uso, deterioro y/o mantenimiento de materiales e instrumentos, asà como, necesidades de adquisición, renovación y baja.
- Coordinar con la Oficina de Planeamiento, el número de plazas administrativas.
- Proponer polÃtica que permitan la ubicación del personal administrativo, en función a sus habilidades y estudios realizados.
- Mantener actualizado el legajo del personal administrativo, con la finalidad de contar con un criterio para su rotación interna.
- Aplicar las normas especÃficas de control de personal administrativo, las que corresponde a nivel de personal y proponer planes de capacitación de acuerdo a las necesidades de la Facultad, con la finalidad de elevar el Ãndice de eficiencia de personal.
Contáctanos
Teléfono (Central) 748-0888 Anexo (IP)
Ver artÃculos...Grados y Gestión del Egresado
Mg. Dante Carlos Panzera Gordillo
Jefe (e) de la Oficina de Grados y Gestión del Egresado
Perfil:
La Oficina de Grados y TÃtulos es la encargada de realizar los trámites conducentes para la obtención y expedición de los grados Académicos y TÃtulos profesionales que otorga la Facultad.
Funciones de Grados y TÃtulos:
- Brindar asesoramiento a los egresados en los procedimientos administrativos para la obtención del Bachiller y TÃtulos profesionales por las diferentes modalidades
- Orientar a los egresados para el otorgamiento de los temas
- Elaborar el calendario de exámenes de Grados y TÃtulo Profesional
Contáctanos:
Teléfono (Central) 748-0888 Anexo
Correo: ogge.fmhu@unfv.edu.pe
Ver artÃculos...
Oficina de TutorÃa y PsicopedagogÃa
Dr. Percy Alfonso Delgado Rojas
Director (e) de la OTPS
Perfil:
La Dirección de Orientación y TutorÃa Académica y Personal, se encuentra comprendida dentro del estatuto de la Universidad Nacional Federico Villarreal y tiene por finalidad de acuerdo a las normas, el trabajar con los docentes tutores de la Facultad de IngenierÃa Geográfica, Ambiental y Ecoturismo.
Asimismo nuestro trabajo es la orientación al estudiante en cuanto a sus vÃnculos profesionales con otros docentes, logrando que algunos reclamos puedan ser superados a nivel de aula o a nivel personal del estudiante, También tiene como finalidad reforzar las asignaturas de la currÃcula a través de los tutores, invitando si es el caso a expertos en las materias que le soliciten los estudiantes.
Funciones de la Dirección, Orientación, TutorÃa Académica y Personal:
- Dirigir los servicios de orientación, psicologÃa, pedagogÃa social y económica del estudiante.
- Implementar y supervisar el sistema tutorial de consejerÃa para los estudiantes.
- Controlar y evaluar la ejecución de la programación de actividades e informar permanentemente al Decano de la facultad.
- Dar la información al estudiante sobre el mercado ocupacional.
- Efectuar exploraciones en las áreas familiar, social y económica del estudiante, sobre el mercado ocupacional.
- Velar por el mantenimiento y mejora por los servicios de alimentación estudiantil.
- Contribuir al mejoramiento de la relación profesor/alumno.
- Cumplir con otras funciones, en el ámbito de su competencia.
Unidad de Calidad
Mg. Valentin Jaimes Serkovic
Jefe (e) Unidad de Calidad(e)
Perfil:
La Oficina de Auto-evaluación y Acreditación tiene como función mejorar la calidad educativa, impulsar y fomentar la cultura de reflexión, el diálogo y la intervención conjunta de los miembros de la Facultad, asà como evaluar los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, orientado a lograr una formación de calidad que se traduzca en la inserción laboral y óptimo desempeño profesional de sus egresados.
La Oficina de Autoevaluación y Acreditación es la dependencia de coordinación, asesorÃa y verificación de la ejecución de acciones de los Comités Internos, con las autoridades de la Facultad y la Oficina Central de Autoevaluación y Acreditación, además desarrolla las funciones tipificadas en la Resolución 1748-2011-CU-UNFV.
Contáctanos
Teléfono (Central) 748-0888 Anexo (IP)
Ver artÃculos...Unidad de Posgrado
Dra. Teresa Feliciana Trujillo Herrera
Directora de la Unidad de Posgrado
SON FUNCIONES DE LA SECCION DE POST GRADO:
- Planificar, organizar, ejecutar, evaluar programas de especialización, segunda especialidad profesional y diplomados
- Estudiar, proponer y ejecutar proyectos de programas de estudios de actualización, especialización y segunda especialidad.
- Coordinar las actividades académicas con la Escuela Universitaria de Post Grado y gestionar la participación de docentes e investigadores de alto nivel académico, nacional o extranjero para el dictado de la catedra.
- Controlar y evaluar la ejecución de la programación de actividades e informar permanentemente al decano de la facultad.
- Estructurar, actualizar y evaluar syllabus y aprobar las convalidaciones de las asignaturas.
- Proponer los miembros que van a formar parte del Jurado de Grados.
- Aprobar los documentos presentados para el otorgamiento del TÃtulo de Especialista.
- Proponer al Consejo de Facultad la ejecución de convenios para capacitar e intercambiar profesionales en coordinación con la Escuela Universitaria de Post Grado
- Gestionar el financiamiento de becas para los estudiantes
- Coordinar la elaboración del Reglamento Académico de selección de aspirantes y elevarlos para su aprobación
- Cumplir las demás funciones que encargue el Decano, en el ámbito de su competencia
Ver artÃculos...
Unidad de Responsabilidad Social
Jefe (e) Unidad de Responsabilidad Social
Dr. Juan Daniel Alvitez Morales
Ver artÃculos...